
Pasión Vega
Nunca utilizó la peina ni la bata de cola para retratar la copla. Ni falta que hacía. Madrid la vio nacer. Málaga hizo de su niñez el recuerdo más dulce y hoy es Cádiz quien la protege y quien con el vaivén de su mar pule la perla en la que se ha convertido.
Su compromiso con Andalucía la llevó a iniciarse en la copla. La evolución lógica de una artista comprometida con su género, condujeron a La voz de seda a hacer una música de raíz, que al tiempo que reivindicaba una identidad, se abría a la más exquisita vanguardia. El fado, los sonidos jazzísticos, el sould, el flamenco, la bossa o la música latinoamericana, han sido influencias con las que la malagueña ha impregnado la copla; clásica o contemporánea.
Desde su ductilidad ha retratado géneros -tango, ranchera, música iberoamericana, de autor, bolero- desde un punto concéntrico en el que se desenvuelve y despliega reconocible su identidad. Es en su obra personal, donde Pasión Vega redacta estas características en toda su dimensión, con gusto, de manera magistral.
Nuestra suerte se ve favorecida con la rubia de los ojos de miel, que olvidó intencionadamente todos los clichés de este género para imprimir la copla parándola, respirándola, sitiéndola, diciéndola y meciéndola; haciéndola desde el corazón. El mejor reconocimiento desde nuestro escenario es seguir poniendo en valor su obra. Un verso de Antonio Romera recitado por Pasión en su espectáculo Gracias a la vida, me sirve para concluir sin mayores aspavientos, con los sentimientos de niñez de la rubia que le canta a Teresa.
Me gustaba asomarme al mundo
por su dorada trompeta
y respirar las brisas frescas
que traían los “Gardeles”
los “José Alfredo Jiménez”
los “Laras” y las “Violetas”.
Por sus gargantas de arena
cuesta abajo iba la rabia
cantando en los cambalaches
tardes grises y nostalgias.
Brindando con copas rotas
entre todos me enseñaron
con coplas de la otra orilla
que este mundo no es tan raro,
que por negras que las pinten
siempre queda una salida.
Y que es mejor vivir cantando;
coplas, rancheras o tangos;
dando gracias a la vida.
Antonio Romera
El Teatro de la Maestranza veía hoy, 28 de febrero de 2010, entregar la medalla de Andalucía a una de las artistas más distinguidas de la vanguardia de la copla. La Pasión de la eterna sonrisa agradecía la distinción con la elegancia y la frescura que siempre la han caracterizado.
Nuestra suerte se ve favorecida con la rubia de los ojos de miel, que olvidó intencionadamente todos los clichés de este género para imprimir la copla parándola, respirándola, sitiéndola, diciéndola y meciéndola; haciéndola desde el corazón. El mejor reconocimiento desde nuestro escenario es seguir poniendo en valor su obra. Un verso de Antonio Romera recitado por Pasión en su espectáculo Gracias a la vida, me sirve para concluir sin mayores aspavientos, con los sentimientos de niñez de la rubia que le canta a Teresa.
Me gustaba asomarme al mundo
por su dorada trompeta
y respirar las brisas frescas
que traían los “Gardeles”
los “José Alfredo Jiménez”
los “Laras” y las “Violetas”.
Por sus gargantas de arena
cuesta abajo iba la rabia
cantando en los cambalaches
tardes grises y nostalgias.
Brindando con copas rotas
entre todos me enseñaron
con coplas de la otra orilla
que este mundo no es tan raro,
que por negras que las pinten
siempre queda una salida.
Y que es mejor vivir cantando;
coplas, rancheras o tangos;
dando gracias a la vida.
Antonio Romera
El Teatro de la Maestranza veía hoy, 28 de febrero de 2010, entregar la medalla de Andalucía a una de las artistas más distinguidas de la vanguardia de la copla. La Pasión de la eterna sonrisa agradecía la distinción con la elegancia y la frescura que siempre la han caracterizado.
Discografía de Pasión Vega:
- Estos detalles (1993)
- Un toque de distinción (1996)
- Con el alma en los labios (1997)
- Corona de perlas (2000)
- Pasión Vega (2001)
- Banderas de nadie (2003)
- Flaca de amor (2005)
- Pasión en el Maestranza (2005)
- La Reina del Pay-Pay (2006)
- Gracias a la vida (2009)
- Pasión en Buenos Aires (2009)
Discos recopilatorios de Pasión Vega:
- Pasión Vega. Grandes éxitos (2003)
- Pasión Inédita (2005)
- Pura Pasión (2008)
Web de Pasión Vega
Video de una entrevista a Pasión Vega en Canal Sur noticias tras recibir la Medalla de Andalucía.